La obra trata la difícil tarea de cómo gestionar el binomio rentabilidad-productividad en las organizaciones de este siglo, caracterizadas por conseguir mejoras de la productividad, la utilización más eficiente de los recursos y la eliminación de todos los procedimientos que no añadan valor. Para conseguir todo ello, es necesario que las organizaciones sean más planas estructuralmente para favorecer la toma de decisiones, mayor implicación e integración de los trabajadores con la cultura, misión, estrategia, valores y códigos éticos, unidos a la disposición de sistemas de información que apoyen y mejoren todos los procesos. La búsqueda de este binomio debe ir ligada a la consecución de la máxima calidad, entendida ésta no solamente en el proceso de fabricación de los productos, sino en toda la dimensión a la que se enfrenta la empresa. Es decir, mejorar tanto la calidad de sus relaciones externas con clientes, proveedores, como internas principalmente con los trabajadores, y en definitiva, con el resto de stakeholders respetando los comportamientos éticos y de responsabilidad social que son necesarios para un adecuado desarrollo sostenible de las sociedades. En resumen, este libro hace un repaso de la función económico-financiera, la gestión de procesos, la gestión de la calidad, y el cuadro de mando integral
