On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA NARRACION COMO REALIDAD VIRTUAL. LA INMERSION Y LA INTERACTIVI DAD EN LA LITERATURA Y EN LOS MEDIOS ELECTRONICOS de RYAN, MARIE-LAURE
LA NARRACION COMO REALIDAD VIRTUAL. LA INMERSION Y LA INTERACTIVI DAD EN LA LITERATURA Y EN LOS MEDIOS ELECTRONICOS

Autore
RYAN, MARIE-LAURE
Editor
PAIDOS IBERICA
Isbn
9788449315725
Fecha pub.
2004
Clasificación
Ciencias de la Informacion
Precio
€ 28,00

¿Hay una diferencia de actitud relevante entre la inmersión en un juego y la inmersión en una película o una novela? ¿Qué nuevas posibilidades ofrece la teoría de la realidad virtual para el estudio de la representación? Como demuestra Marie-Laure Ryan en La narración como realidad virtual, la literatura preelectrónica y las tradiciones artísticas ya plantearon muchas de las cuestiones suscitadas por las nuevas tecnologías interactivas. Nuestra cultura, en la que dominaban los ideales inmersivos ?como por ejemplo perderse en un buen libro?, es una cultura, según Ryan, cada vez más preocupada por la interactividad. La narración como realidad virtual estudia la idea de la realidad virtual como metáfora del arte total y utiliza los conceptos de interactividad e inmersión para desarrollar una fenomenología de la lectura. El análisis de Ryan abarca tanto las narraciones literarias tradicionales como los nuevos géneros textuales que han hecho posibles las revoluciones de los últimos años, como el hipertexto, la poesía electrónica, las películas y las obras teatrales interactivas, las instalaciones artísticas digitales y los juegos de rol por ordenador. Intercalados entre los capítulos del libro hay varios interludios centrados en determinados textos literarios clave y que prefiguran lo que hoy en día denominamos realidad virtual, entre ellos textos de Baudelaire, Huysmans, Ignacio de Loyola, Calvino o el autor de novelas de ciencia-ficción Neal Stephenson. Al tiempo que se plantea el destino de los modelos tradicionales de narración en la cultura digital, Ryan estudia una de las cuestiones centrales de la teoría literaria moderna: la oposición entre un tipo de lectura supuestamente pasiva, subyugada por el mundo representado en el texto, y un tipo de lectura activa, deconstructiva, que participa imaginativamente en la creación del texto.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios