On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL CUADERNO GRIEGO de VV.AA
EL CUADERNO GRIEGO

Autore
VV.AA
Editor
ADRIANA HIDALGO EDITORA
Isbn
9788492857043
Fecha pub.
2010
Clasificación
Poesia hispanoamericana contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 12,00

l misterio ha sido desde siempre el núcleo de la poesía de Calveyra, pero a partir de Maizal del gregoriano se inició un peregrinaje, con la estación de Diario de Eleusis, que alcanza en El cuaderno griego un provisorio final, el vértice que le faltaba a una involuntaria trilogía. “De aquí/ a después”, se lee. Calveyra hace posible ese desplazamiento imposible del espacio al tiempo. Hay una poética del rodeo, de la alusión y del sobreentendido. “Nunca nos perderemos del todo de la mano del horizonte.” Después de todo, el horizonte es, como el verso, una línea. Calveyra escribe aquí también una rara especie de autobiografía, una autobiografía mítica. Anotaciones, sueños, sintaxis del pasado. El poeta adivina aquello que hay detrás de la noble sencillez y la serena grandeza. “...los dioses se amañaron.” El cuaderno griego está hecho también de todos los sentidos que caben en ese solo verbo, “amañar”. La poética de Calveyra no ha cambiado desde su primer libro. Esto se ha dicho, no sin razón, muchas veces. Pero, complejamente, los versos se alejan aquí más y más de cualquier evidencia. El misterio que Calveyra rodea no pertenece sólo a la experiencia: hay un verdadero misterio en las palabras y en sus combinatorias. El poeta pretende –y logra– que el lenguaje diga cosas que nunca estuvo preparado para decir. Pablo Gianera


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios