On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: INDEMNIZACION Y PLAZO DE PRESCRIPCION (INCLUYE CD-ROM) de MESEGUER YEBRA, J.
LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: INDEMNIZACION Y PLAZO DE PRESCRIPCION (INCLUYE CD-ROM)

Autore
MESEGUER YEBRA, J.
Editor
EDITORIAL BOSCH, S.A.
Isbn
9788497902144
Fecha pub.
2006
Clasificación
Derecho administrativo
Precio
€ 20,00

La presente Serie Administrativa analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, todos los aspectos peculiares en la tramitación de los diferentes procedimientos, facilitando, además, el material necesario para el ejercicio profesional: legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquemas del procedimiento y formularios habituales. Como cualquier acción, el procedimiento para la exigencia de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas está sometido a requisitos formales y de orden temporal, requisitos cuyo estudio es trascendental cuando de su observancia depende el éxito o no de nuestras pretensiones. El plazo de un año al que alude la Ley 30/1992 es de importancia vital ya que, al igual que las lesiones irrogadas por la actividad administrativa pueden tener diferente origen, consecuencias y duración en el tiempo, el dies a quo, el momento inicial para computar este plazo puede padecer diversas vicisitudes. Tengamos en cuenta que, al tratarse de un plazo de prescripción, es susceptible de interrupción. A esto se añade la dificultad propia de computar este plazo cuando los daños tienen un carácter permanente o duradero, o cuando se han causado daños de carácter físico o psíquico y no es posible determinar los perjuicios, sino desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas. El segundo objeto de estudio en la presente obra es la determinación de la cuantía indemnizatoria, su actualización con la aplicación del IPC, y el devengo de los intereses de demora previstos en la legislación presupuestaria. Analizaremos los distintos conceptos que integran el quantum indemnizatorio, la valoración de los daños materiales y los morales (praetium doloris), el lucro cesante, las fórmulas alternativas de indemnización como el pago en especie, y la compensación y modulación de la cuantía indemnizatoria en diferentes supuestos, todo ello a la luz de la más reciente y significativa jurisprudencia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios