On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL SUICIDIO : ESTUDIO DE SOCIOLOGIA Y OTROS TEXTOS COMPLEMENTARIO S de DURKHEIM, EMILE
EL SUICIDIO : ESTUDIO DE SOCIOLOGIA Y OTROS TEXTOS COMPLEMENTARIO S

Autore
DURKHEIM, EMILE
Editor
Miño y Dávila Editores
Isbn
9788495294623
Fecha pub.
2007
Clasificación
Teoria Sociologica
Precio
€ 17,00

Con la publicación de los artículos Suicidio y natalidad: estudio de estadística moral (1888) y El divorcio de mutuo acuerdo (1906), presentados por Ramón Ramos Torres, de la obra central de Émile Durkheim El Suicidio. Estudio de sociología, introducida por Pablo Bonaldi, y del texto de Gabriel Tarde Contra Durkheim, a propósito de su Suicidio, con nota previa de Ricardo Sidicaro, nuestra colección Estudios durkheimnianos se propone realizar una contribución académica que complementa y amplía los horizontes de lectura del libro clásico del fundador francés de la sociología. Esta nueva edición de El Suicidio se basó en la primera traducción al castellano realizada por Mariano Ruiz-Funes, en 1928, Editorial Reus, Madrid, incorporando numerosas correcciones y actualizaciones de términos, procurando ajustarla al máximo a la versión que circula actualmente en francés de Presses Universitaires de France. El texto inédito de Gabriel Tarde, elaborado en su casi totalidad en notas de 1897, está tomado de Le suicide un siècle après Durkheim, sous la direction de Massimo Borlandi et Mohamed Cherkaoui, Paris, Presses Universitaires de France. * * * “El fenómeno que se propone explicar no puede deberse sino a causas extrasociales de una gran generalidad o a causas propiamente sociales. Nos preguntaremos, en principio, cuál es la influencia de las primeras y veremos que es nula o muy restringida. Determinaremos luego la naturaleza de las causas sociales, la manera cómo producen sus efectos, y sus relaciones con los estados individuales que acompañan los diferentes tipos de suicidios. Hecho esto, estaremos en mejores condiciones para precisar en qué consiste el elemento social del suicidio, es decir, esta tendencia colectiva de la que acabamos de hablar y cuáles son sus relaciones con los otros hechos sociales y por qué medios es posible actuar sobre ella.” Émile Durkheim.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios