On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS SENDAS DE ALLAH: LAS COFRADIAS MUSULMANAS DESDE SUS ORIGENES HASTA LA ACTUALIDAD de POPOVIC, ALEXANDRE  VEINSTEIN, GILLES
LAS SENDAS DE ALLAH: LAS COFRADIAS MUSULMANAS DESDE SUS ORIGENES HASTA LA ACTUALIDAD

Autore
POPOVIC, ALEXANDRE VEINSTEIN, GILLES
Editor
BELLATERRA
Isbn
9788472900899
Fecha pub.
1997
Clasificación
Otras religiones
Precio
€ 3000,00

El Islam está atravesando por sendas: las abiertas por quienes –insatisfechos con el formalismo de la religión establecida– buscaban un acercamiento más personal e intenso a la Divinidad. Sendas, pues, de fuerte impronta mística, pero que, a medida que crecían sus seguidores, tuvieron que dotarse de criterios de organización, signos identitarios y un universo simbólico propio. De ese modo surgieron las conocidas en Occidente como cofradías, notables instrumentos de socialización y con el tiempo, en algunos casos, potencias políticas y económicas. Actualmente sería imposible conocer, no ya la religiosidad, sino incluso la vida social y política del mundo islámico sin referirse a las cofradías. Las sendas de Allah es el primer estudio exhaustivo del sufismo y su plasmación social, las cofradías: su origen, crecimiento y ramificaciones; sus doctrinas, organización y rituales; sus localizaciones geográficas –desde China hasta el Maghrib, pasando por los Balcanes, Indonesia y el África subsahariana– e implantación actgual; sus relaciones con la política y los poderes religiosos, del pasado y sobre todo del presente. Asimismo, estudia en particular algunas cofradías, las más relevantes por su expansión territorial, número de adeptos o influencia social.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios