On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



POR LA QUINTA INTERNACIONAL (EL VIEJO TOPO) de AMIN, SAMIR
POR LA QUINTA INTERNACIONAL (EL VIEJO TOPO)

Autore
AMIN, SAMIR
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788496831230
Fecha pub.
2007
Clasificación
Partidos y movimientos politicos
Precio
€ 12,00

El capitalismo es un sistema mundial. Por eso sus víctimas sólo pueden enfrentarse a los retos que éste plantea si también se organizan a escala internacional.. . En el pasado, la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Internacional intentaron, a su modo y con diferentes resultados, fortalecer y extender el internacionalismo de los pueblos. Hoy, los Foros Sociales dan cuenta también de esa necesidad.. Entonces, ¿por qué no pensar que una nueva Internacional podría proporcionar un marco eficaz a la construcción de las convergencias necesarias para luchar contra el capitalismo salvaje que impera por doquier?. . . Una nueva Internacional es necesaria, pero a condición de que se conciba como la Primera, y no como la Segunda, Tercera o Cuarta, es decir, siendo capaz de aglutinar a todos aquellos que quieran actuar juntos para construir la convergencia en la diversidad. Sin monopolios ideológicos (lo cual no excluye la formulación de las distintas concepciones teóricas sobre la sociedad que se desea construir).. . El socialismo, en este espíritu, se concibe como producto del movimiento y no deducido de una definición previa. . . . . Samir Amin (El Cairo, 1931) ha dedicado gran parte de su obra al estudio de las relaciones entre los países desarrollados y los subdesarrollados, y a la crítica de la globalización. . . . Presidente del Foro del Tercer Mundo y del Foro Mundial de las Alternativas, entre sus últimos libros traducidos al castellano destacan Mundialización y acumulación: El capitalismo en la era de la globalización; El hegemonismo de Estados Unidos y el desvanecimiento del proyecto europeo; Más allá del capitalismo senil; y, bajo su dirección, Las luchas campesinas y obreras frente a los desafíos del siglo XXI.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios