On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GLOBALIZACION CULTURAL Y POSMODERNIDAD de BRÜNNER, JOSE JOAQUIN
GLOBALIZACION CULTURAL Y POSMODERNIDAD

Autore
BRÜNNER, JOSE JOAQUIN
Editor
FONDO DE CULTURA ECONOMICA (CHILE)
Isbn
9789567083930
Fecha pub.
2004
Clasificación
Diccionarios de Sociologia
Precio
€ 11,50

Para explicar las dinámicas de la globalización cultural, el autor recurre a un diagrama cuyo eje vertical desenvuelve las relaciones entre la economía (capitalismo posindustrial) y la cultura (posmodernidad). Por su lado, el eje horizontal vincula la revolución en las comunicaciones y la democracia. Los cuadrantes determinados por el cruce de ambos ejes establecen los distintos campos de análisis: primero, la ligazón entre economía industrial, mercado y comunicaciones, por ende los fenómenos propios de la industria de los media, lo cual nos introduce a una fenomenología de la sensibilidad contemporánea. Segundo, las relaciones entre el capitalismo, en sus diversas fases, y la democracia, como una aproximación inicial a las contradicciones culturales del capitalismo global y a las contradicciones comunicativas de la democracia contemporánea. Tercero, el ámbito de conformación de la democracia de públicos y la transformación de la política bajo el influjo de la posmodernidad, que lleva al análisis de cuestiones como las relaciones centro/periferia y la formación de identidades en contextos de diferenciación valórica. Y cuarto, las múltiples relaciones entre la revolución de las comunicaciones y el clima de la posmodernidad, a fin de enhebrar una reflexión multilateral en torno a los fundamentos del discurso moral en tiempos de globalización, uno de los principales objetos de este apasionante ensayo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios