On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



VELAZQUEZ:
VELAZQUEZ: "ES VERDAD, NO PINTURA"

Autore
ZULUETA, LUIS DE
Editor
PUBLICACIONES DE LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES. AMIGOS...
Isbn
9788495078308
Fecha pub.
2004
Clasificación
Artistas Contemporaneos
Precio
€ 10,00

Luis de Zulueta (Madrid, 1913 – Bogotá 2003) fue alumno de la Institución Libre de Enseñanza, lugar que marcó su carácter y sensibilidad. El estallido de la Guerra Civil le sorprendió cuando su padre, ocupaba el cargo de Embajador de España en la Santa Sede, lo que forzó a toda la familia a exiliarse en Bogotá. Más tarde Luis de Zulueta viajó a Nueva York, donde trabajó en el Museum of Modern Art y entabló una gran amistad con Luis Buñuel, al que acompañó a Hollywood para colaborar con él en los estudios de la Warner Brothers. Cuando la salud de sus padres empezó a empeorar, decidió regresar con ellos a Colombia y, tras la muerte de estos, volvió a España, primero a Ronda y más tarde a Madrid. Durante la década de 1990 pasó largas temporadas en la Residencia de Estudiantes donde, impartió la conferencia Luis Buñuel: de la Residencia al fantasma de la libertad, y comenzó a preparar un ambicioso estudio inacabado sobre el Quijote, así como el libro que ahora se publica. Velázquez: es verdad, no pintura, ofrece una aproximación a la obra de Velázquez y refleja, así mismo, una reconstrucción de la vida palaciega del pintor, en especial de su relación con Felipe IV. Además de ser una aportación a la bibliografía sobre Velázquez, este libro retrata la visión de un librepensador, en el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza y de la Residencia de Estudiantes. Fue una conversación en la Residencia entre Álvaro Mutis y Jacobo Fitz-James Suart, a raíz de la exposición sobre Velázquez que se celebró en el Museo del Prado en 1990, lo que motivó la escritura de este breve ensayo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios