De los trabajos que reúnen lo central delpensamiento de Henri. Ey, los Estudios psiquiátricos,La Conciencia y el Tratado de las Alucinaciones, este último constituye de hecho, lasuma de toda su obra. En esta verdadera enciclopedia de más de 1500 páginas, editada en español gracias a lacolaboración integrada de su traductor, las Sociedades Médicas y Científicas patrocinantes,Editorial Polemos y la Biblioteca Gador, H.Ey desarrolla la originalidad de su pensamiento,trasuntando su experiencia clínica y un conocimiento exhaustivo del tema. Este libro está organizado en dos Tomos divididos en ocho partes (en el Tomo I: Definición e historia de las alucinaciones; Alucinaciones de los diferentes sentidos; Clasificación en dos géneros: alucinaciones y eidolias alucinósicas;Tipos de procesos alucinógenos: patología cerebral, drogas y aislamiento sensorial; y en el Tomo II: Las alucinaciones en las diferentes estructuras psicopatológicas, Modelos explicativos lineales mecanicistas y psicoanalíticos; Modelo órgano-dinámico; Tratamiento diferencial de las alucinaciones). En el Prólogo de la obra, Ey sorprende al lector con un fino análisis sobre la imposibilidad de ilustrar las alucinaciones. Allí, considerandoconsiderando la función fantasmática esencial de la vida del espíritu, función poética (en el sentido de poética), es decir, de producción de ideas, actos, creencias, palabras y cosas, concluye que esos movimientos de expresión y de objetivación de la realidad subjetiva son radicalmente distintos al fenómeno alucinatorio. Entendiendo que la vida mental normal contiene lo imaginario, en el doble sentido de que lo implica y de que lo controla, Ey afirma que la organización mental normal (lo que llama cuerpo psíquico) es virtualmente alucinatoria (ilusiones cotidianas, efectos de la sugestión, exaltación mística y estética, etc.) y que la alucinación se hace real cuando, por una desorganización del sistema, esa virtualidad pasa al ac
