On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL DERECHO DE PROPIEDAD, LA EXPROPIACION Y LA VALORACION DEL SUEL O (3ª ED.) de ALBERCA SERRANO, ROMAN
EL DERECHO DE PROPIEDAD, LA EXPROPIACION Y LA VALORACION DEL SUEL O (3ª ED.)

Autore
ALBERCA SERRANO, ROMAN
Editor
ARANZADI
Isbn
9788483556443
Fecha pub.
2009
Clasificación
Derecho del suelo. Derecho urbanístico
Precio
€ 92,00

La obra El Derecho de Propiedad, la Expropiación y la Valoración del Suelo pretende un estudio integral de estas tres cuestiones que están muy relacionadas. En las ediciones anteriores se han comentado las Leyes del Suelo desde el año 1956 hasta el presente. La nueva edición estudia fundamentalmente la Ley 8/07, de 28 de mayo. Se sigue para ello el mismo esquema de las ediciones anteriores, para lo cual se estudia el concepto de propiedad del suelo de la nueva Ley. Esta concepción nueva supone la privación al propietario de una serie de facultades, como es el derecho a urbanizar y se llega así a una nacionalización arbitraria del suelo. Pocas novedades contiene la Ley en cuanto a la expropiación forzosa, puesto que el objetivo fundamental de esta Ley es el sistema de valoraciones. El sistema de valoraciones del suelo, regulado en al Ley 8/07, es inconstitucional y arbitrario. La Ley pretende aplicar en un sistema constitucional de economía de mercado una excepción para la valoración del suelo con criterios irracionales. Para ello redefine el contenido del derecho a edificar que por medio de esta Ley se nacionaliza, así como el derecho a urbanizar. Sobre esta base se establece un sistema de valoraciones que se olvida del destino urbanístico del suelo y se basa en unas situaciones que olvidan las plusvalías derivadas de la clasificación. La prohibición de valorar plusvalías, la eliminación del método de comparación y la valoración por la renta agraria son instrumentos que se utilizan para esta valoración arbitraria que la Ley trata de implantar. Esta edición se refiere también al momento temporal de la valoración, al régimen transitorio y a la legislación aplicable. Creemos que este régimen de valoraciones va a ser de difícil aplicación, y además producirá una grave inseguridad jurídica.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios