On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ESPAÑOL DE LA FOTO DE PARIS de TRILLES, BASILIO
EL ESPAÑOL DE LA FOTO DE PARIS

Autore
TRILLES, BASILIO
Editor
INEDITA
Isbn
9788492400461
Fecha pub.
2009
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 2250,00

El español de la foto de París es una novela basada en hechos reales que narra la epopeya bélica y personal del oficial que el 24 de agosto de 1944 liberó la capital de Francia, ocupada por el Ejército nazi. El teniente Amado Granell, al frente de ex combatientes de la República española fue el primero en llegar a la Ciudad de La Luz y ocupar el ayuntamiento, bastión de la resistencia. La propaganda aliada laminó la figura del héroe español y sus compatriotas: nadie podía admitir que los españoles habían liberado París. Desde el asedio al Alcázar de Toledo hasta la liberación de Estrasburgo, el autor cuenta las hazañas de Amado Granell, fundamentadas en una rigurosa investigación que nos traslada, con minucioso detalle, a los diferentes campos de batalla en los que combate y los momentos históricos que le toca vivir. A lo largo de los capítulos surgen personajes como Hemingway, Dos Pasos, Alberti, Capa, Gerda Taro, Gustavo Durán, Vela Zanetti, que comparten momentos decisivos con el protagonista. Sargento de la Legión Española, mayor del Ejército Popular de la República y teniente de la División Leclerc, Granell participa activamente en importantes escenarios de la Guerra Civil española y de la Segunda Guerra Mundial, sin dejar de alimentar ni un solo día los ideales políticos por los que lucha: democracia y libertad. En la trama aparecen detalles como las conversaciones y correspondencia del embajador de España en París y Vichy durante las semanas anteriores y posteriores a la liberación, así como la actividad de los servicios de inteligencia franquistas y Falange Exterior, en colaboración con las SS y la Gestapo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios