On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FEDERALISMO Y REPUBLICA: FRANCISCO PI I MARGALL (EL VIEJO TOPO) de SANTAMARIA, ANTONIO
FEDERALISMO Y REPUBLICA: FRANCISCO PI I MARGALL (EL VIEJO TOPO)

Autore
SANTAMARIA, ANTONIO
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788496356689
Fecha pub.
2006
Clasificación
II Republica y Guerra Civil Española
Precio
€ 16,00

Francisco Pi y Marga¡¡ (Barcelona, 1824 - Madrid, 1901), teórico de la revolución democrática y del federalismo, presidente de la la República, funda­dor y dirigente del Partido Federal, fue hasta el franquismo uno de los mitos más potentes de la iz­quierda española. Su legado teórico se lo disputa­rán, con distinta suerte, anarquistas, catalanistas y republicano-socialistas. Quizás sea la única figura cuya talla intelectual y política pueda compararse con otros grandes teóricos sociales europeos del siglo XIX. Su biografía intachable, su honestidad proverbial, la fidelidad irre­nunciable a sus principios filosóficos y otros rasgos de su personali­dad, que le valieron el sobrenombre de el hombre de hielo, facilita­ron la difusión y popularidad de este mito político y moral. Su estilo literario austero, claro y preciso contribuyó a mantener el éxito de sus libros. La obra de Pi y Marga¡¡ se sitúa en el centro de las gran­des cuestiones abiertas por la revolución burguesa en España y ofre­ce una solución democrática a cada una de ellas: los derechos y liber­tades individuales, la cuestión religiosa, la forma y organización del Estado, el problema de las nacionalidades, el atraso económico, la reforma agraria, la cuestión social... que durante décadas determinarán los agudos conflictos de la atormentada historia del país. El término federalismo ha reaparecido en el crispado debate político de nuestros días. Quizás la cuestión de las nacionalidades sea el úl­timo problema pendiente de la revolución democrática española. Acaso esto explica por qué esta antología vuelve la mirada hacia Pi, una referencia obligada en la historia del federalismo español y que aún puede aportar valiosos elementos teóricos en estas cuestiones. De la gran variedad de cuestiones tratadas por Pi, en esta ant


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios