On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DE LA INJUSTICIA PENAL A LA JUSTICIA SOCIAL de GARGARELLA, ROBERTO
DE LA INJUSTICIA PENAL A LA JUSTICIA SOCIAL

Autore
GARGARELLA, ROBERTO
Editor
SIGLO DEL HOMBRE EDITORES
Isbn
9789586651189
Fecha pub.
2010
Clasificación
Filosofía del derecho. Derecho natural
Precio
€ 26,00

¿Qué tipo de ciudadanos termina tras las rejas? ¿Cómo actúa el Estado, a través del sistema punitivo, en sociedades marcadas por una fuerte desigualdad? ¿Corremos el riesgo de que se use el aparato coercitivo estatal para mantener un estado de cosas injustificado que sistemáticamente beneficia a algunos y perjudica a otros? Este libro responde estas y otras preguntas. Su preocupación se centra en cuestionar la forma como se recurre a la pena de privación de la libertad en países desiguales y en cómo el derecho castiga a los disidentes. En estos países autores, abogados, ejecutores e intérpretes del derecho penal sirven disciplinada y displicentemente a los objetivos del castigo sin cuestionar se por las razones de lo que hacen y desviándonos de lo importante: preguntarnos por quiénes son los verdaderamente culpables . Este libro incluye varios textos académicos y periodísticos de Roberto Gargarella que giran en torno a la cuestión penal en las sociedades desiguales y se refieren a la dificultad para justificar el castigo; la crítica a las repuestas penales vinculadas con la privación de la libertad; el rechazo a las salidas penales autoritarias (la alternativa de la mano dura ); las referencias a situaciones denominadas de alienación legal ; la invitación a reconectar a la justicia criminal con la justicia social; el análisis de las dificultades del derecho penal internacional para lidiar con lasviolaciones masivas de derechos humanos, y la defensa del valor de las teorías republicanas y deliberativas para acercarse a los problemas penales estructurales


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios