On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MEM PROGRAMA PARA LA ESTIMULACION DE LA MEMORIA, LA ATENCION, EL LENGUAJE Y EL RAZONAMIENTO de DOMINGUEZ TORREJON, ISABEL  SANGUINETTI AGUSTINI, HECTOR
MEM PROGRAMA PARA LA ESTIMULACION DE LA MEMORIA, LA ATENCION, EL LENGUAJE Y EL RAZONAMIENTO

Autore
DOMINGUEZ TORREJON, ISABEL SANGUINETTI AGUSTINI, HECTOR
Editor
CEPE. CIENCIAS DE LA EDUCACION PREESCOLAR Y ESPECIAL
Isbn
9788478697472
Fecha pub.
2018
Clasificación
Didáctica y metodología
Precio
€ 1000,00

A través de la percepción recibimos la información y es en la memoria donde se acumula la mismo para un uso futuro. El pensamiento utiliza ese conocimiento otorgado por la percepción y la memoria, combinando y organizándolo en nuevas pautas y nuevas combinaciones. Si únicamente tuviésemos la capacidad de percibir, nos encontraríamos atados al pasado inmediato. Pero si esa percepción agragamos la memoria, nos habremos convertido en individuos con un pasado además de tener un presente. Y si a ello, añadimos el pensamiento, poseeremos la capacidad de proyectarnos en el futuro. Nuestra capacidad para captar nuevos datos, dependerá de la habilidad que tengamos para procesarlos -organizándolos o desglosándolos- para el almacenamiento y la recuperación eficiente. De ahí, la importancia que tiene para todo ser humano, en la adaptación a su medio, el reconocimiento de los estímulos que capta, la valoración y la decisión sobre cuál de ellos actuar. En todo proceso, entra en juego la memoria a corto plazo, extrayendo recuerdos, experiencias y acciones recuperadas de la memoria a largo plazo, para el procesamiento de nuevos datos. El aprendizaje, entonces, se realiza a través del almacenamiento de información a largo plazo, en forma recuperable. Este almacenamiento está estrechamente unido a la atención y afectividad. Cuando aparecen dificultades en retención, recuperación o reconocimiento, muchos niños se ven impedidos de acceder a un aprendizaje eficiente.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios