On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PROBLEMATICA DE LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA: ASPECTOS DEMOGRAFICOS Y DEL MERCADO DE TRABAJO de VV.AA.
PROBLEMATICA DE LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA: ASPECTOS DEMOGRAFICOS Y DEL MERCADO DE TRABAJO

Autore
VV.AA.
Editor
FUNDACION CAJAS AHORROS CONFEDERADA
Isbn
9788489116474
Fecha pub.
2008
Clasificación
Estudios sociologicos
Precio
€ 13,00

La población activa en España aumentaría un 1,5% si desapareciese la dependencia. Así lo recoge el estudio Problemática de la dependencia en España: aspectos demográficos y del mercado de trabajo, publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) y el Ivie, que cuantifica la reducción en las tasas de actividad y ocupación que supone la población dependiente. La investigación también analiza otros dos efectos de la dependencia sobre el mercado de trabajo. Por una parte, las personas que se ocupan del cuidado de dependientes presentan por ello una menor disposición a trabajar. A esto se une que el incremento en la demanda de cuidadores genera puestos de trabajo asociados a esta actividad. Según el estudio, en España hay un trabajador de servicios sociales por cada cuatro personas dependientes, aunque se observa una notable desigualdad entre regiones a la hora de hacer frente a esta necesidad. Asimismo, el 8% de los ocupados en el sector de servicios sociales son extranjeros. Entre otras cuestiones, la investigación también estudia el efecto que tienen en la probabilidad de ser dependiente variables como las características personales y la comunidad autónoma de residencia. El estudio publicado por FUNCAS y el Ivie analiza distintos aspectos demográficos y laborales de la dependencia, e incluye un análisis territorial de este problema, considerado el cuarto ámbito de desarrollo del Estado de Bienestar, junto a la educación, la sanidad y las pensiones.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios