On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



KAZBEK de VALENCIA, LEONARDO
KAZBEK

Autore
VALENCIA, LEONARDO
Editor
EDITORIAL FUNAMBULISTA
Isbn
9788496601604
Fecha pub.
2008
Clasificación
Narrativa hispanoamericana contemporanea
Precio
€ 14,96

Extraños son los caminos de la creación artística. El señor Peer entrega a Kazbek unos enigmáticos dibujos inspirados en la erupción del volcán Pichincha, en Ecuador, y esto desata, al otro lado del mundo, en Barcelona, un recorrido imprevisto para sus protagonistas en los que el arte juega un papel fundamental. La nueva novela del autor de El libro flotante de Caytran Dölphin es una historia sobre quienes aprenden a escuchar la «otra voz» de la que hablaba Octavio Paz. Escrita con un lenguaje sugerente y con un sentido rítmico de la composición, tan acerado como lúcido en su brevedad, Kazbek plantea una original aventura a partir de una historia aparentemente sencilla, gracias a la cual se atraviesan experiencias sobre el arte y el desarraigo en nuestra época, siguiendo la reflexión de Julio Ramón Ribeyro que abre la novela: «hay que estar día y noche atentísimos para descubrir la ventana por la cual podemos despegar intrépidamente hacia lo desconocido». Leonardo Valencia nos ofrece con ésta su nueva obra (bellamente ilustrada por el artista Peter Mussfeldt ) lo mismo que el crítico de El País J. Ernesto Ayala-Dip considerara acerca de su anterior novela El libro flotante de Caytran Dölphin : «una literatura de énfasis cosmopolita, de metaforización de la conciencia».


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios