On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EDWARD WESTON Y TINA MONDOTTI EN MEXICO: SU INSERCION DENTRO DE L AS ESTRATEGIAS DEL ARTE POSREVOLUCIONARIO de FIGARELLA, MARIANA
EDWARD WESTON Y TINA MONDOTTI EN MEXICO: SU INSERCION DENTRO DE L AS ESTRATEGIAS DEL ARTE POSREVOLUCIONARIO

Autore
FIGARELLA, MARIANA
Editor
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Isbn
9789683696052
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia y Critica de la Fotografia
Precio
€ 33,00

Este libro no es un libro de tantos sobre Tina Modotti , porque explora su faceta de fotógrafa con profundidad. Oficio que adquirió a la sombra de Edward Weston , uno de sus compañeros de vida, quien a su vez fue discípulo del fotógrafo neoyorquino Alfred Stieglitz , autor de la conceptualización de la llamada fotografía moderna o directa, que obedece a la búsqueda de la expresividad fotográfica por si misma, al margen de influencias de otros medios expresivos como la pintura y la escultura. Unidos los tres por la militancia modernista, junto a Diego Rivera , David Alfaro Siqueiros , José Clemente Orozco o Jean Charlot . Octavio Paz señala: “La gran revolución estética europea, iniciada a principios del siglo XIX con los románticos, nos ha enseñado a ver las artes y las tradiciones de otros pueblos y civilizaciones, desde las orientales y africanas hasta las de América precolombina y Oceanía. Sin los artistas modernos de occidente, que hicieron suyo todo ese conjunto de estilos y visiones de las tradiciones no occidentales, los muralistas mexicanos no hubieran podido comprender la tradición mexicana indígena… El nacionalismo artístico mexicano fue una consecuencia del cosmopolitismo del siglo XX.” A Tina Modotti suele considerársele copia de Weston, sin embargo, el análisis de la imagen propuesto por Mariana Figarella , prueba su partida de Weston para tomar un camino propio singularizado por su compromiso con las causas sociales por su militancia partidista. Asimismo nos muestra cómo recibe el impacto del muralismo para insertarse dentro de las estrategias estéticas del arte posrevolucionario.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios