On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HERACLITO EN FREUD. UNA LECTURA HEIDEGGERIANA DEL DUALISMO PULSIO NAL de PINNOLA, NOLA
HERACLITO EN FREUD. UNA LECTURA HEIDEGGERIANA DEL DUALISMO PULSIO NAL

Autore
PINNOLA, NOLA
Editor
EDITORIAL POLEMOS
Isbn
9789879165874
Fecha pub.
2007
Clasificación
Psicoanalisis
Precio
€ 16,00

Aunque el problema del ser y del lenguaje provenga de los comienzos mismos de la filosofía, este libro vuelve a la cuestión desde una doble vertiente: filosofía y psicología. Desde allí investiga la pertenencia del dualismo pulsional freudiano con relación al pensamiento heraclíteo, en particular con la noción de potemos. Busca la matriz clásica, desde la cual creció la elaboración del modelo pulsional freudiano, así como el Edipo de Sóflocles le prestó al psicoanálisis la trama argumental para explicar el momento mítico que describe el pasaje del niño -das Kind- al varón o mujer. Para ello se dirige a la extraordinaria figura de Heráclito, proponiendo que Freud encuentra en su pensamiento una estructura, que comprueba en otra dimensión: lo pulsional. En 1937 Freud declara el origen de su teoría pulsional refiriéndolo a Empédocles, y no a Heráclito, diciendo que sus lecturas juveniles eran tan vastas, que ya no podía estar seguro. Se aplica, entonces, en lo lagunoso, el ejercicio freudiano, de decir: aquí hay algo. Se investiga y ensaya un olvido de Freud, lo cual conduce a repensar el olvido, el recuerdo -encubridor-, lo hipernítido, la verdad como desocultamiento, el juego entre lo latente y lo fanente.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios