On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA BATALLA DE LOS CASTILLEJOS: GUERRA DE AFRICA, 1859-60 (GUERRER OS Y BATALLAS, 58) de MARTIN GOMEZ, ANTONIO L.
LA BATALLA DE LOS CASTILLEJOS: GUERRA DE AFRICA, 1859-60 (GUERRER OS Y BATALLAS, 58)

Autore
MARTIN GOMEZ, ANTONIO L.
Editor
Almena Ediciones
Isbn
9788492714070
Fecha pub.
2009
Clasificación
Historia Contemporanea de España
Precio
€ 14,00

Texto e ilustraciones de Antonio L. Martín Gómez. Ya comentamos en el tomo anterior, Los combates de Ceuta, que la obra que íbamos a dedicar a la Guerra de África de 1859-1860 iba a constar de tres partes. Y fieles a lo prometido ofrecemos ahora la segunda de ellas, con las batallas de los Castillejos y de Guad el Jelú como puntos principales. En estas páginas acompañará el lector el avance de las tropas españolas hacia Tetuán mientras se enfrentan con los aguerridos soldados del sultán en combates a la bayoneta; contemplará hechos heroicos como el del cabo Pedro Mur arrebatándole mano a mano un estandarte a un jinete moro, o el momento en que el general Prim arenga a sus tropas para, bandera en mano, lanzarse en solitario contra lo más nutrido de la fuerza enemiga. Si a ello añadimos las magníficas ilustraciones en blanco y negro y en color que acompañan a tan apasionante texto, podemos asegurar a todos los que se acerquen a este nuevo título de la colección que disfrutarán con su lectura mientras asisten al desarrollo de una de las principales campañas militares españolas de la segunda mitad del siglo XIX.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios