On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL LIBRO DE LA ALMOHADA de SHONAGON, SEI
EL LIBRO DE LA ALMOHADA

Autore
SHONAGON, SEI
Editor
ADRIANA HIDALGO EDITORA
Isbn
9788493714017
Fecha pub.
2009
Clasificación
Narrativa clasicos extranjeros hasta el siglo XVIII
Precio
€ 19,00

“El libro de la almohada –las ocurrencias, reflexiones y anécdotas de una dama al servicio de la Emperatriz– es una de las primeras obras maestras de la literatura japonesa.” Clarín. “Esta primera edición completa en castellano de El libro de la almohada es un acontecimiento cultural de primer orden (...) Su fragancia poética, diez siglos después y en el otro extremo del mundo, nos conmueve hasta la raíz.” El País, de Madrid Sei Shônagon Muy poco se sabe de la autora de El Libro de la Almohada. Se la conoce como Sei Shônagon , que fue el apodo que mereció durante su servicio en la corte durante la década de 990 a 1000. Sei es la lectura china del primer ideograma de su apellido, Kiyohara. Shônagon designa su cargo en la corte: ayudante de menor rango de la emperatriz Sadako (976-1001). Sin absoluta certeza, se repite que nació en 966 y que era hija de Motosuke, poeta de cierta reputación. Se asegura que sirvió a la emperatriz hasta que ésta murió, y sobre la segunda mitad de su vida todas son conjeturas: que continuó atendiendo a ésta o aquélla dama de la familia imperial, aunque casi todas las tradiciones coinciden en imaginarla como una anciana que muere muy pobre. Una anécdota cuenta que pasó un período de reclusión y abstinencia, alejada de la corte, reprendida por utilizar una expresión poco feliz. Dicen que la expresión que ofendió a la emperatriz fue kurashinikanekeru, haber sido difícil de soportar. Cuando regresó, hubo damas que la criticaron porque consideraron que presuntuosamente había creído en las palabras nostálgicas con que la emperatriz se había referido a ella”. La tradición la ubicó como la rival literaria y política de Murasaki Shikibu –autora del Romance de Genji–, y es cierto que servían a emperatrices diferentes. Una cita del diario de Murasaki se esgrime como prueba: Sei Shônagon, por ejemplo, es terriblemente engreída. Se juzga tan aguda, que hasta esparce en


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios