Una antología del sentimiento monárquico en la poesía occidental puede parecer a alguno una empresa vana y de poco interés, habida cuenta de la mala prensa que en estos tiempos de apostasía tiene todo lo tradicional y todo lo que encarne verdaderamente un principio de autoridad, se constituya en vínculo con el Eterno y ayude a los hombres en empresas difíciles y comunitarias. Cada antología delata sin duda los propósitos, no siempre conscientes, de los antologadores: los de los editores son la simple exposición, en el arte mayor, de una lealtad y una fidelidad a los principios tradicionales de gobierno y escritura. “El propósito de esta antología es restaurar un ánimo hoy casi olvidado. Al llegar al final del siglo XX vivimos una época en la que, dentro de la literatura, la poesía ha pasado a ocupar un lugar secundario. También es una época en la que la monarquía, como forma de organización política, se halla en el horizonte de una era anterior: es la nostalgia de los reyes. La intención de reunir esta colección de poemas dedicados a la monarquía es tratar de revivir el espíritu apasionado que la conjunción del género poético y la presencia de la monarquía han logrado suscitar a lo largo de la historia de Occidente. Acaso esta antología pueda también revivir con ello el sentimiento y el pensamiento detrás de los cuales se desarrolló la idea de la monarquía. Aunque la intención primera de esta obra es el goce literario, si logra sugerir la reflexión sobre el ánimo y las ideas que nutrieron a esta institución en Occidente, tanto mejor.” Francisco E. González (autor del prólogo) Los poetas incluidos en esta antología - Dante, Herrera, Shakespeare, Lope de Vega, Góngora, Byron, Rilke, Pellicer, Nervo, Cavafis, entre otros- dan muestra del prodigioso despliegue de inspiración que la veneración a los reyes ha despertado entre los hombres, a lo larg
