On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL NEGOCIO DE LA RESPONSABILIDAD: CRITICA DE LA RESPONSABILIDAD S OCIAL CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES de HERNANDEZ ZUBIZARRETA, JUAN
EL NEGOCIO DE LA RESPONSABILIDAD: CRITICA DE LA RESPONSABILIDAD S OCIAL CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES

Autore
HERNANDEZ ZUBIZARRETA, JUAN
Editor
Icaria
Isbn
9788498881042
Fecha pub.
2009
Clasificación
Economía de la empresa
Precio
€ 18,00

Eds. Juan Hernández Zubizarreta, Pedro Ramiro . En la última década, las corporaciones transnacionales, las es¬cuelas de negocios y las facultades de administración de empresas han ve¬nido impulsando el nuevo paradigma de comportamiento de las multinacionales en la era de la globalización: la Respon¬sabilidad Social Corporativa (RSC). Pero, pese a la extensa bi¬bliografía sur¬gida alrededor de este concepto, todavía sigue rei¬nando una gran confusión a la hora de concretar su contenido: no se sabe muy bien si se trata de derechos humanos, de filan¬tropía, de proyectos de desarrollo, de marketing, de acciones de calidad interna de la em¬presa, de todas estas cosas o de ninguna de ellas. Y es que, con todo lo escrito y teorizado sobre la RSC en estos años, apenas han existido voces críticas que hayan puesto en cuestión la arquitectura y la construcción de este sistema de gestión empre¬sarial.. Porque, realmente, ¿cuáles son los motivos de este auge de la em¬presa responsable? ¿Es cierto que se trata de una nueva manera de hacer negocios? ¿Cuánto hay de ética y cuánto de cál¬culo de ren¬tabilidad en todo ello? ¿Se pueden esgrimir los có¬digos de con¬ducta y los acuerdos voluntarios para exigir res¬pon¬sabilidades a las multi¬nacionales? ¿Qué consecuencias tiene la RSC a nivel jurídico, la¬boral y ambiental? ¿Cuál es la posición de las ONG y los movi¬mien¬¬tos sociales y sindicales al respecto? ¿En qué consiste el negocio de la responsabilidad? Yendo más allá de la retórica y de las buenas intenciones que ador¬nan la RSC, a lo largo de este libro se analiza lo que supone este nuevo paradigma a la hora de consolidar y ampliar el poder económico de las empresas transnacionales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios