Una de las características fundamentales del libro es la perfecta simbiosis entre la exposición de la documentación escrita y la arqueológica. Esta complementariedad ha sido muy útil para presentar ordenadamente los datos investigados y exponer el estado actual de todo lo que se sabe del primitivo cristianismo en Aragón desde siglo I hasta el siglo V d. C. Además, esta monografía aporta un rico material iconográfico de numerosos objetos y piezas hasta ahora inéditos, entre los que destacan los hallazgos romanos de la basílica del Pilar de Zaragoza. En el capítulo I, los autores abordan, por primera vez, el análisis conjunto de los orígenes de la primitiva basílica del Pilar y la tradición del relato de la aparición de la Virgen María al Apóstol Santiago en Zaragoza. En texto individualizado aportan el relato de finales del siglo XIII de la Aparición de María a Santiago, en versión latina y castellana. También, estudian detalladamente los elementos arqueológicos aparecidos relacionados con el templo del Pilar, así como las excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en zonas colindantes a la basílica.
