Autores J. Almagro Nosete (Magistrado Emérito de la Sala 1.ª TS y Catedrático de D.º Procesal) G. Burgos Pérez de Andrade (Magistrado de la Sala 1.ª TS, jubilado) R. García Varela (Magistrado de la Sala 1.ª TS) J. M. Martínez-Pereda (Magistrado del TS, jubilado) P. González Poveda (Magistrado del TS, jubilado) J. A. Otero Cerezo (Arquitecto Técnico) P. Sala Atienza (Abogado del Estado) P. Sala Sánchez (Magistrado del Tribunal Constitucional) I. Sierra Gil de la Cuesta (Magistrado Emérito de la Sala 1.ª TS) A. Villagómez Rodil (Magistrado del TS, jubilado) El libro de Derecho de la Edificación, ya en su 4ª Edición, por su notabilidad en este espacio jurídico, se ha convertido en un clásico. Su interés sobrepasa el ámbito de los profesionales del Derecho, que ha sido en principio a quienes se circunscribió su publicación, para alcanzar enseguida al amplio abanico de los agentes del proceso constructivo (promotores, proyectistas, constructores, directores de obra, directores de la ejecución de la obra, entidades y laboratorios de control de la calidad de la edificación, suministradores de productos, propietarios y usuarios), y también a todas aquellas personas interesadas en la actual problemática de la edificación, que, por su gran relieve y trascendencia, preocupa a la casi totalidad de los ciudadanos de nuestro país. Tras un excelente Prólogo del Excmo. Sr. Don Fernando Ledesma Bartret, Magistrado del Tribunal Supremo, la obra se inicia con un Apartado sobre el Código Técnico de la Edificación (aprobado por R.D. 3141/2006, de 17 de marzo, y completado por la regulación contenida en el RD 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Documento básico de protección frente el ruido (HR) en desarrollo de la Ley de Ruido), donde, con un detallado análisis -que, si bien de carácter técnico, es de fácil comprensión por la claridad de su literatura-, explica que esta disposición tiene la finalidad de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio
