On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ENTRE ESCOTOMAS Y FOSFENOS: OBSERVATORIO MEXICANO DE TECNOCIENCIA de MORA MARTINEZ, MARTIN  CARDENAS TORRES, MIRIAM
ENTRE ESCOTOMAS Y FOSFENOS: OBSERVATORIO MEXICANO DE TECNOCIENCIA

Autore
MORA MARTINEZ, MARTIN CARDENAS TORRES, MIRIAM
Editor
EDITORIAL UOC, S.L.
Isbn
9788497886055
Fecha pub.
2007
Clasificación
Tecnología e industria. Estudios y ensayos
Precio
€ 19,00

Este libro reúne los trabajos de investigación y análisis de un colectivo disperso aunque en sintonía. Dada su naturaleza y temas, los textos pueden pertenecer a la órbita de los escotomas: textos puntuales, productos de investigaciones en curso sobre los efectos sociales de las nuevas tecnologías; o fosfenos: estudios más ensayísticos, teóricos y, en muchos sentidos, provocadores. Con todo, lo que los une es el hecho de que abordan las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en distintos horizontes del mundo académico mexicano. Los estudios abordan temas como la alfabetización digital entre los académicos de una universidad, el papel de una página electrónica para inmigrantes hacia los Estados Unidos, los modelos de educación no presencial, los cibercafés y la observación flotante como herramienta metodológica. También aparecen reflexiones sobre el cuerpo y la sexualidad en tiempos ciberculturales, los emplazamientos urbanos y las nuevas tecnologías o la discutible novedad de las tecnologías mediadas por ordenador. Por lo mismo, su vocación colectiva es la de constituir un observatorio de tecnociencia y ciberculturas. A la postre, los lectores curiosos se encontrarán con un libro que recupera voces, estilos, maneras distintas de investigar y pensar esta relación, en la idea de que constituya un pretexto para tender redes trasatlánticas, una excusa intelectual para el trabajo colaborativo y una manera de acercamiento entre ámbitos geográficos que no siempre cruzan sus miradas para descubrirse mutuamente.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios