On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PSIQUIATRIA DE CABECERA (2 VOLS.) de MOLINA MARTIN, JUAN DE DIOS  ANDRADE ROSA, CRISTINA
PSIQUIATRIA DE CABECERA (2 VOLS.)

Autore
MOLINA MARTIN, JUAN DE DIOS ANDRADE ROSA, CRISTINA
Editor
GRUPO AULA MEDICA,S.L.
Isbn
9788478853229
Fecha pub.
2003
Clasificación
Psiquiatría
Precio
€ 62,50

La psiquiatría suele ser una de las materias en las que no se suele invertir un gran esfuerzo docente y formativo durante el período que dura la Residencia en Medicina Familiar y Comunitaria en comparación con otras especialidades “médicas” (Medicina Interna, Cardiología...). Sin embargo, en cuanto el profesional comienza a ejercer la especialidad en Atención Primaria muy pronto se da cuenta de que las consultas por problemas psicológicos o psiquiátricos suponen, como problema principal o asociado a otros, un porcentaje muy elevado. Tener un manejo adecuado de los problemas psicológicos y psiquiátricos supone, por tanto grandes ventajas para: a. Los pacientes (confianza en el médico que trata su enfermedad como lo haría con cualquier otro problema de salud, continuidad en la atención, cercanía en el trato, comienzo precoz del tratamiento sin que éste se tenga que demorar a la cita –en el caso de que ésta sea necesaria- con el Psiquiatra o psicólogo.) b. Los médicos (mejora en el control de la demanda, satisfacción personal –es gratificante poder realizar intervenciones variadas y observar el resultado de las mismas-...) c. Para el sistema sanitario en general (menor número de derivaciones y disminución de las listas de espera, lo cual conlleva un mejor acceso a interconsulta en los casos en que ésta sea necesaria, menor número de consultas médicas en general, disminución del gasto sanitario...).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios