On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



WITTGENSTEIN I. LECTURAS TRACTARIANAS de PADILLA GALVEZ, JESUS
WITTGENSTEIN I. LECTURAS TRACTARIANAS

Autore
PADILLA GALVEZ, JESUS
Editor
PLAZA Y VALDES EDITORES, S.A.
Isbn
9788496780187
Fecha pub.
2009
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 16,00

El Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein es una obra bastante breve en extensión pero compleja. Se compone de siete aforismos principales, ordenados según su relevancia siguiendo un sistema decimal. Cada aforismo, con excepción del último, está acompañado de observaciones que lo conciernen. El libro traza novedosas conjeturas contra los viejos problemas de la filosofía. El tratado plantea problemas que tienen que ver con el mundo, el pensamiento y el lenguaje, y presenta una solución a los dilemas que suscitan cuando reflexionamos. Su propuesta se asienta sobre un estudio pormenorizado del lenguaje, la estructura lógica y la naturaleza de la representación. Bosqueja cómo el mundo está representado por el pensamiento y qué papel juegan las proposiciones con significado. Intenta aclarar si el mundo, el pensamiento y la proposición comparten una misma forma lógica. También indaga si el pensamiento y la proposición pueden ser consideradas como imágenes de los hechos. El libro pretende dilucidar los términos fundamentales de la ontología tractariana. Expone de manera comprensible la teoría de la figuración. Explora la relación entre proposición, verdad y tautología. Escruta las estructuras de nuestras creencias. Finaliza exponiendo la teoría de la subjetividad planteada en la obra.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios