On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CONDICIONES GENERALES Y CLAUSULAS EN EL SEGURO: RESPONSABILIDAD C IVIL: VALORISMO E INTERESES MORATORIOS de VV.AA.
CONDICIONES GENERALES Y CLAUSULAS EN EL SEGURO: RESPONSABILIDAD C IVIL: VALORISMO E INTERESES MORATORIOS

Autore
VV.AA.
Editor
SEPIN: SERVICIO PROPIEDAD INMOBILIARIA
Isbn
9788492666096
Fecha pub.
2009
Clasificación
Derecho civil
Precio
€ 30,16

José Antonio Seijas Quintana y otros Las condiciones generales y particulares del Seguro aparecen recogidas en el art. 3 de la Ley de Contrato de Seguro, que establece el régimen al que tienen que estar sometidas. Pero la interpretación de dicho artículo ha generado una cantidad ingente de litigios, lo que ha dado lugar a amplísima casuística que hemos recogido en esta Jurisprudencia Al Detalle. Así, en una primera parte, presentamos los requisitos comunes a ambas, condiciones generales y particulares, y éstos son: redacción clara, aceptación expresa por escrito de las cláusulas limitativas, entrega de la póliza o del documento complementario y unos requisitos específicos para las condiciones generales, es decir, que no podrán ser lesivas, que habrán de incluirse en la proposición de seguro -si la hubiere- y necesariamente en la póliza o en el documento complementario, que debe -la póliza y el documento complementario- firmarse por el asegurado y al que se entregará copia del mismo. El cumplimiento de los mismos da lugar a la incorporación de las cláusulas en el contrato; en caso contrario deberían tenerse por no puestas, ya que se busca que el asegurado, al ser la parte más débil en el contrato de adhesión, tenga un conocimiento exacto del riesgo objeto de la cobertura y de la prima, y de que se le haya informado debidamente.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios