On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MIGUEL DE CERVANTES & LA FISICA de VALLES BELENGUER, JOSE
MIGUEL DE CERVANTES & LA FISICA

Autore
VALLES BELENGUER, JOSE
Editor
MIRA EDITORES, S.A.
Isbn
9788484652151
Fecha pub.
2007
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 22,00

Miguel de Cervantes, humanista sumergido en las corrientes cultuales del Renacimiento, observador con visión satírica del mundo que le rodea, también se interesa profundamente por las cuestiones científicas. Si a través de sus obras podemos reconstruir su pensamiento, sus creencias, sus ideas sociales, morales y estéticas, también nos pueden servir para apreciar sus conocimientos científicos y la ajustada y perfecta utilización de los mismos. En la segunda mitad del siglo XVI, se inicia en Europa la que sería llamada Revolución Científica, que tiende a romper los saberes tradicionales para sustituirlos por una nueva ciencia. España no participa en los comienzos de este cambio cultural. Se une al proceso tarde y penosamente, a causa de las dificultades creadas por la decisión de mantener los conocimientos tradicionales, tomada por las personas instaladas en los altos puestos culturales. Cervantes presenta un espíritu abierto a muchas inquietudes relacionadas con la Física, encontradas más en sus viajes que en sus estudios. El análisis de algunos textos nos puede llevar a precisar los conocimientos científicos de Cervantes y a establecer su relación con las corrientes científicas de su época.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios