On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PSICOLOGIA CLINICA DE LA SALUD: UN ENFOQUE CONDUCTUAL de REYNOSO ERAZO, L.  SELIGSON, N.
PSICOLOGIA CLINICA DE LA SALUD: UN ENFOQUE CONDUCTUAL

Autore
REYNOSO ERAZO, L. SELIGSON, N.
Editor
MANUAL MODERNO
Isbn
9789707290976
Fecha pub.
2006
Clasificación
Psicologia clinica y Psicopatologia
Precio
€ 23,00

Resulta evidente que en la actualidad la brecha entre psicología y medicina se hace más estrecha día con día. Los profesionales de la salud encuentran que el compartir conocimientos y acciones sobre los pacientes, redunda en tratamientos exitosos y es cada vez más frecuente que el equipo de salud lo constituyan profesionales de disciplinas diversas. La Psicología clínica de la salud es un área de aparición reciente que puede considerarse derivada de la terapia conductual y tiene un papel relevante en la búsqueda y mantenimiento de la salud al promover estilos de vida saludables, participar en la prevención, tratamiento y rehabilitación de los pacientes, además de ayudarles a afrontar la enfermedad. Psicología clínica de la salud. Un enfoque conductual nos introduce a los orígenes del área, revisa las bases conceptuales desde las cuales surge el trabajo del psicólogo clínico de la salud y realiza un recorrido sobre el desarrollo de la terapia conductual que permite al lector comprender su origen y evolución. Dentro de sus páginas se encuentran los principales modelos para la evaluación de los diferentes padecimientos, incluyendo la entrevista conductual y la presentación de diversos instrumentos que permiten recabar y sistematizar información de gran importancia para la definición del problema del paciente y la toma de decisiones sobre las alternativas de intervención. Estrategias de intervención como la relajación, técnicas expositivas, desensibilización sistemática, terapia implosiva, entrenamiento asertivo, modelamiento y así por el estilo, recuerdan al profesional su eficacia probada cuando forman parte de un programa de intervención conductual. Los autores dedican la parte final de su obra a la detallada descripción de los programas de intervención en distintos problemas que se presentan en los diferentes sistemas y aparatos del organismo humano y que afectan el estilo de vida de la persona. Nos obsequian además, en los anexos, con formatos específicos para la evaluación.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios