On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CUANDO ES LARGA LA SOMBRA de ACIN FANLO, RAMON
CUANDO ES LARGA LA SOMBRA

Autore
ACIN FANLO, RAMON
Editor
MIRA EDITORES, S.A.
Isbn
9788484652977
Fecha pub.
2009
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 12,00

Cuando es larga la sombra intenta indagar en el conteto y en los pretextos que hacen posible la versión de un contorno: el de la literatura española de los útimos años. El confuso contexto del que surge y en el que vive y los pretextos con los que se envuelve y en los que se envuelve. Una literatura fabricada, aparentemente plural, que puede convertirse en la forma creativa con mayor dominio en un futuro no muy lejano que ya casi es actualidad. En este contexto de desnudez existencial y de indeterminación vital presidido por un pensamlento devaluado y débil que afecta a todas las áreas vitales del Occidente globalizado y, por tanto, a sus manifestaciones culturales, se intenta observar, a modo de un somero «estado de la cuestión» cómo y por qué afectan determinados elementos. Además de los cambios propiciados por el mercado, se tienen presentes aspectos como la importancia del mundo educativo por la repercusión de este para la futura concepción de la cultura; la realidad de la desestructurada sociedad actual, a caballo de las prisas y de 1a inmediatez; la irreversible incidencia de las nuevas tecnologías y su impacto en la concepción y práctica del arte; la devaluación de la cultura y el desinterés que ante ella se observa en los medios de comunicación; la aclimatación de los mediadores culturales a la situación resultante de una sociedad entregada al mercado; la asunción por parte del creador de las nuevas medidas de valor que han desterrado conceptos estéticos y literarios; la fuerza de modas y etiquetas mercantiles en el proceso creativo... En definitiva, el contraste de un ayer, cercano aún, con un hoy en permanente cambo, territorio en el que se mueven los autores, editores, mediadores y lectores que hacen posible el flujo de la literatura.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios