On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CUADERNOS DE LA CARCEL(VOL.3) EL MATERIALISMO HISTORICO Y LA FILO SOFIA DE BENEDETTO CROCE de GRAMSCI, ANTONIO
CUADERNOS DE LA CARCEL(VOL.3) EL MATERIALISMO HISTORICO Y LA FILO SOFIA DE BENEDETTO CROCE

Autore
GRAMSCI, ANTONIO
Editor
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Isbn
9789707130166
Fecha pub.
2009
Clasificación
Teoria Politica
Precio
€ 12,00

En este volumen Gramsci reflexiona sobre algunos  temas centrales del marxismo: las relaciones entre  estructura y superestructura, entre ideología y ciencia,  entre economía y filosofía, entre pensamiento político y  acción. Polemiza también con Benedetto Croce y Nicolás Bujarin . Antonio Gramsci fue un  intelectual y activista  político italiano, fundador  del Partido Comunista  (Ales, Cerdeña, 1891 - Roma, 1937). Estudió en  la Universidad de Turín,  donde recibió la influencia  intelectual de Croce y de los socialistas. En 1913 se afilió al Partido Socialista  Italiano, convirtiéndose enseguida en dirigente de  su ala izquierda. Ante la disyuntiva planteada a los socialistas de todo el mundo por el curso que tomaba la Revolución rusa, Gramsci optó por adherirse a la línea comunista y, en el Congreso de Livorno (1921), se escindió con el grupo que fundó el Partido Comunista Italiano. Enseguida hubo de pasar a la clandestinidad, dado que desde 1922 Italia estaba bajo el poder de Mussolini, que ejercería a partir de 1925 una férrea dictadura fascista. Gramsci fue detenido en 1926 y pasó el resto de su vida en prisión, sometido a vejaciones y malos tratos, que vinieron a añadirse a su tuberculosis para hacerle la vida en la cárcel extremadamente difícil, hasta que murió de una congestión cerebral. En estas condiciones, sin embargo, fue capaz de producir su gran obra escrita: los Cuadernos de la cárcel.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios