On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TRANSIDERACIONES (BILINGÜE) de CAMPOS, HAROLDO DE
TRANSIDERACIONES (BILINGÜE)

Autore
CAMPOS, HAROLDO DE
Editor
LIBROS DEL UMBRAL S.A.
Isbn
9789685117012
Fecha pub.
2009
Clasificación
Poesia hispanoamericana contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 22,00

Hace cincuenta años Haroldo de Campos empezó a escribir poesía. En todo este tiempo el poeta brasileño nos ha ido dejando una obra inmensa, con una voz inconfundible y original. Su labor como poeta ha ido siempre de la mano con la de traductor y la de crítico literario. No se puede entender el universo de lengua portuguesa sin tomar en cuenta la prolífica labor que ha ejercido en todos esos registros. Su obra es fundamental en Brasil en la segunda mitad de siglo XX no sólo por su rigor, sino también por su amplitud de registro. La obra poética de Haroldo de Campos nació, por una parte, como una ruptura en relación a la postura que habían tomado algunos de los poetas de la llamada generación de 1945, en el Brasil, los cuales se inclinaron por una poesía neoparnasiana, donde lo formal - en un sentido neoclasicista - era fundamental. Por otra parte, de la cuidadosa lectura que hizo el poeta tanto de aquella tradición que parte de Mallarmé y desemboca en las vanguardias, que irrumpieron en todo Occidente en las primeras décadas del siglo XX, como de la lectura de los barrocos en lengua portuguesa y española. Se puede decir que su obra ha ido creciendo a partir de estos dos sustentos. A pesar de que ambos, como intertexto, son una constante en toda su poesía, la forma en la que han operado en los distintos momentos de su producción responde a una evolución en el pensamiento del poeta.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios