On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PERIODISTAS DEPORTIVOS: CONTRA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL, AL PIE DE LA LETRA de BARRERO MUÑOZ, JOSE
PERIODISTAS DEPORTIVOS: CONTRA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL, AL PIE DE LA LETRA

Autore
BARRERO MUÑOZ, JOSE
Editor
Fragua
Isbn
9788470742552
Fecha pub.
2008
Clasificación
Periodismo
Precio
€ 30,00

En los albores del siglo XXI, la violencia es uno de los principales quebraderos de cabeza de la sociedad actual. La simple lucha por la supervivencia- natural o social- ya conlleva violencia y, por tanto, se puede dar o provocar en mi profesión y en la tuya, en mi familia, en tu colegio, en mi país, en el bosque, en el mar, en mi religión, en tu deporte... Entre todos los ámbitos posibles, en este análisis nos centramos concretamente en el fútbol. Peleas de los aficionados. Protestas a los árbitros por parte de los futbolistas, de los entrenadores...de todos. Patadas de unos jugadores a otros. Declaraciones insultantes de los dirigentes. Decisiones erróneas de los colegiados. Cánticos de >, insultos... Violencia y más violencia dentro del fútbol, pero hay mucho más, entre esa gran retahila de actos violentos que se dan dentro del fútbol también está el lenguaje que se utilliza : violento y provocador de violencia. Este trabajo tiene la intención de mostrar un pequeño campo dentro de la comunicación en el deporte: desmenuzar y analizar el lenguaje de los periodistas deportivos. Léxico de raíz bélica y militar, frases que insultan a los demás protagonistas del fútbol, palabras que culpan a los colegios y les ponen en el punto de mira de los aficionados violentos, metáforas que éxcitan el ánimo hacia la agresión... El poder de la palabra en manos de los periodistas deportivos ante la violencia en el fútbol. Seguro que podríamos hacer más de lo que ahacemos, por ejemplo, cuidar el lenguaje que utilizamos. Este libro es sólo una crítica constuctiva hacia mí y a mi profesión. Yo soy periodista, Mea Culpa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios