On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL PROGRAMA DE GOBIERNO Y SUS SISTEMAS DE CONTROL de HOLGADO GONZALEZ, MARIA
EL PROGRAMA DE GOBIERNO Y SUS SISTEMAS DE CONTROL

Autore
HOLGADO GONZALEZ, MARIA
Editor
Padilla Libros
Isbn
9788498761085
Clasificación
Derecho administrativo
Precio
€ 44,90

¿Está cambiando en algo el régimen parlamentario? ¿Estamos ante signos que nos permitan hablar de nuevas tendencias que supongan una evolución en el parlamentarismo contemporáneo? Si la preocupación que presidió la evolución del parlamentarismo clásico al modelo de parlamentarismo racionalizado fue la de la estabilidad gubernamental, hoy cada vez cobra más importancia la idea del control como un elemento sustancial de la democracia. En consecuencia, la transparencia de La vida política se ha convertido en una de las principales exigencias de la democracia contemporánea. Estas circunstancias han incidido, lógicamente, en el modo de entender el control y la eventual exigencia de responsabilidad en los regímenes parlamentarios. No se trata tanto de provocar la caída del gobierno en bloque, sino de exigir al ejecutivo la pública rendición de cuentas. En otras palabras, que los gobiernos expliquen sus actos ante el parlamento y se sometan al juicio de la opinión pública, rectificando sus declaraciones y actitudes e, incluso, soportando la caída de alguno de sus miembros cuando et control ejercido sobre su gestión así lo requiera. La principal novedad del presente trabajo de investigación radica en analizar esta nueva forma de entender el sistema institucional contemporáneo desde la perspectiva del programa de gobierno, es decir, deí compromiso político asumido por el ejecutivo y respaldado por el parlamento al inicio de la legislatura. Un programa que, dada la trascendencia de planificar la acción de gobierno en el contexto del Estado social intervencionista, se convierte en pieza clave en la instauración de la llamada relación de confianza y en eje, en consecuencia, sobre el que, al menos teóricamente, gira el sistema político. Se trata, por lo demás, de una figura a la que ni la jurisprudencia constitucional ni la doctrina científica han prestado aún la atención que, sin duda, merece.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios