El objeto del trabajo es averiguar el alcance y contenido de los denominados “motivos económicos válidos” para lo que se estudia, primero, el fenómeno de la elusión fiscal y, en concreto, si es o no posible realizar negocios cuya única finalidad es el ahorro de impuestos. Tras analizar la doctrina científica al respecto y comprobar que, a pesar de que la frontera que separa la economía de opción y la elusión es coceptualmente clara, se observa que, en la práctica, es muy difusa. Partiendo del reconocimiento jurisprudencial del derecho a la planificación fiscal, se analiza qué se entiende por “ahorro fiscal”, su legitimidad constitucional, su consideración como “motivo” económico, y su íntima vinculación con las decisiones que el contribuyente adopta en su quehacer diario. Desde el análisis causal del negocio, la causa, en opinión del autor da respuesta a la confusa distinción entre economía de