On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



IDENTIDADES AMBIVALENTES EN AMERICA LATINA (SIGLOS XVI-XXI) de VV.AA.
IDENTIDADES AMBIVALENTES EN AMERICA LATINA (SIGLOS XVI-XXI)

Autore
VV.AA.
Editor
EDICIONES BELLATERRA, S.A.
Isbn
9788472903876
Clasificación
Estudios sociologicos
Precio
€ 16,00

El objetivo de este libro no trata de descubrir una identidad más, la mestiza, sino de analizar el complejo entramado de relaciones y transgresiones identitarias que engendraron las fronteras y desigualdades en sus dimensiones políticas, económicas e ideológicas en América Latina desde perspectivas antropológico-históricas y etnográficas concretas (s. XVI-XXI). La llamada hibridación, criollización o el mestizaje étnico y/o cultural sólo en apariencia poseen una cara amable y tolerante en contraste con el modelo exclusivo del multiculturalismo o del choque de civilizaciones preconizado por Samuel P. Huntington . Todas las categorías «mezcladas» en realidad suponen identidades culturales puras. Como el historiador social argentino Oswaldo Bayer escribía hace ya algunos años, la utopía es buena para caminar. La esperanza de construir un mundo donde «las diferencias no hagan ninguna diferencia» –lo cual, es evidente, requeriría que se derrumben los muros, las fronteras y se combatan las desigualdades– posee una calidad utópica similar. Pero confiamos en que los capítulos de este libro sean, al menos, una modesta contribución para pensar y poder comprender mejor las identidades ambivalentes en tanto que el genuino rostro amable de los fundamentalismos culturales contemporáneos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios