On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LIMITACION DE LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA COMPETENCIA de GARCIA ALCORTA, J.
LIMITACION DE LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA COMPETENCIA

Autore
GARCIA ALCORTA, J.
Editor
ATELIER LIBROS, S.A.
Isbn
9788496758391
Clasificación
Derecho mercantil
Precio
€ 20,00

El ejercicio por el poder público de las diversas potestades de que dispone para llevar a cabo sus objetivos puede incidir sobre la libertad para desarrollar una actividad empresarial y, como parte de ella, también para competir en el mercado. Entendida esta libertad como un derecho subjetivo que atribuye a su titular un conjunto de facultades, el ejercicio de estas últimas puede verse, en consecuencia, limitado, esto es, restringido o constreñido, como consecuencia de la actuación pública. Resulta incorrecto, sin embargo, interpretar de forma estricta esta limitación, ciñéndola únicamente a aquellos supuestos en los que la actuación pública se dirige de forma inmediata a producir un perjuicio en la esfera jurídica protegida por el derecho de libertad. Esta esfera jurídica también puede resultar afectada de forma negativa como resultado de actuaciones que carecen de aquellos elementos de finalidad e inmediatez. A este respecto, las medidas tributarias, las subvenciones o la propia actividad pública directa en el mercado representan ejemplos de esa actuación que puede limitar el ejercicio de la libertad de empresa en la competencia. La reserva de ley, el respeto del contenido esencial del derecho y los principios de proporcionalidad y de igualdad se erigen, entonces, como los principales parámetros a los cuales acudir para valorar la constitucionalidad de la limitación.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios