On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



¿EXISTE UNA IDENTIDAD MOZARABE?: HISTORIA, LENGUA Y CULTURA DE LO S CRISTIANOS DE AL-ANDALUS (SIGLOS IX-XII) de VV.AA.
¿EXISTE UNA IDENTIDAD MOZARABE?: HISTORIA, LENGUA Y CULTURA DE LO S CRISTIANOS DE AL-ANDALUS (SIGLOS IX-XII)

Autore
VV.AA.
Editor
Casa de Velázquez
Isbn
9788495555700
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 25,00

Desde que, a fines del siglo XIX, Francisco Javier Simonet rescatara del olvido a los cristianos de al-Andalus, en una obra tan valiosa como polémica como es su Historia de los mozárabes de España, han sido varios los estudiosos que se han interesado por esta comunidad, bien sumándose a, bien apartándose de las controvertidas tesis del malagueño, que veía a los «mozárabes» como los paladines de la esencia y los valores culturales españoles. La publicación en tiempos recientes de nuevas fuentes ha favorecido la aparición de trabajos que se ocupan de la minoría cristiana de al-Andalus, la cual trató de conciliar la herencia hispanovisigoda con la adopción de la lengua árabe, e incluso de ciertos elementos culturales islámicos. La presente obra reúne una serie de estudios que examinan la historia, la lengua y la cultura de los cristianos andalusíes desde el siglo IX hasta su desaparición en el XII, y que contribuyen a la reflexión sobre la identidad de los «mozárabes» y su papel en la historia de al-Andalus, sin menospreciar la realidad de la islamización, ni sobrevalorar el peso de esta comunidad en la sociedad andalusí de la que formaba parte.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios