La obra inicia su andadura con dos unidades didácticas primeras que no podían faltar; una dedicada a la gestión empresarial en materia de seguridad y salud laboral tendente a la reducción de la siniestralidad laboral y otra que contempla la posibilidad de implantar modelos integrados en la empresa en referencia a los sistemas de prevención de riesgos laborales, medio ambiente y calidad. A continuación, se desarrollan dieciocho unidades didácticas que unas abordan los segmentos preventivos y/o factores de riesgo más comunes, pero con un tratamiento específico, y otras hacen hincapié en los sectores de mayor interés. De esta forma, se hace un tratamiento más profundo y más específico sobre: Equipos de trabajo. Máquinas. Movimiento mecánico de materiales. Seguridad contra incendios en establecimientos industriales. Riesgos eléctricos. Aparatos a presión, incluyendo calderas e instalaciones de aire comprimido; pruebas e inspecciones periódicas. Almacenamiento de productos químicos, inspecciones y revisiones periódicas. Accidentes graves y limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos. Por otra parte, se aborda la prevención en ciertos sectores que han sido objeto de desarrollo reglamentario: Industrias extractivas. Buques de pesca. Construcción, incluyendo plataformas elevadoras móviles de personas. Riesgos de seguridad en la actividad agrícola.
