On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS PELICULAS DE LA CAZA DE BRUJAS de COMA, JAVIER
LAS PELICULAS DE LA CAZA DE BRUJAS

Autore
COMA, JAVIER
Editor
NOTORIUS EDICIONES
Isbn
9788493470159
Clasificación
Historia del Cine
Precio
€ 2195,00

Las películas de la Caza de Brujas (Notorious Ediciones) es la continuación natural del anterior libro del Javier Coma, Diccionario de la Caza de Brujas, en el que se centró en las personalidades de aquella época. En esta segunda publicación analiza tanto las películas censuradas por su izquierdismo, acusadas de propaganda soviética o juzgadas como antiamericanas, como las producidas en el exilio o las que tuvieron guionistas encubiertos. Coma cierra su ensayo con un análisis de filmes que aludieron a la Caza de Brujas o a las listas negras, entre ellas las realizadas con valentía durante la época, como Cantando bajo la lluvia, de Gene Kelly y Stanley Donen; Sólo ante el peligro, de Fred Zinneman; La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock; El hombre tranquilo, de John Ford, o Johnny Guitar, de Nicholas Ray. También incluye filmes realizados en plena libertad con posterioridad a aquel período como La tapadera (1976), de Martin Ritt; Caza de brujas (1991), de Irwin Winkler; Punto de mira (2001), de Karl Francis; The Majestic (2001), de Frank Darabont, y la más reciente Buenas noches, y buena suerte (2005), de George Clooney. De todas las que aluden a la Caza de Brujas, la mejor, tanto desde el punto de vista del tratamiento del tema, como artístico, señala, es Tempestad sobre Washington, de Otto Preminger, con Henry Fonda.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios