On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



RESIDENCIA EN LA TIERRA de NERUDA, PABLO
RESIDENCIA EN LA TIERRA

Autore
NERUDA, PABLO
Editor
MARE NOSTRUM COMUNICACION, S.A.
Isbn
9788496391628
Clasificación
Poesia española contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 8,80

El chileno Pablo Neruda (1904-1973), una de las voces esenciales de la poesía del siglo XX, hizo una amplia obra que recorre el amor, la condición humana, la poesía histórica y política, los objetos y la memoria. Parte fundamental de su lírica se acoge en sus famosas Residencias. Con la primera de ellas, Residencia en la tierra, forjó un lenguaje personal vinculado al surrealismo. El inicio de este ciclo capital de las letras hispánicas lo escribió en escenarios de Oriente (Rangún, Colombo, Batavia...) y la Residencia inaugural apareció en Santiago de Chile en 1933. A partir de la estancia de Neruda en España desde 1934, los poetas de la Generación del 27 declararon su admiración por quien consideraban el más importante lírico de América. Tras la aparición en dos volúmenes de Residencia en la tierra (Madrid, 1935), que incluía una Residencia segunda, completó el autor el ciclo en 1947 con una Tercera residencia, en la que incluyó poemas vinculados con la Guerra Civil española y otros que revelan su evolución ideológica. La presente edición presenta las dos primeras residencias y una muestra de la última, y aporta una anotación minuciosa que esclarece el siempre oscuro sentido de una obra basada en un lenguaje profundamente hermético. Ello hace de este libro un valioso instrumento para entrar en la obra de quien fue Premio Nobel de Literatura en 1971, y para entender la vanguardia en castellano.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios