On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MANUEL PUIG (ENTREVISTA TELEVISIVA CON JOAQUIN SOLER SERRANO EN E L PROGRAMA FONDO) (VIDEO) de PUIG, MANUEL  SOLER SERRANO, JOAQUIN
MANUEL PUIG (ENTREVISTA TELEVISIVA CON JOAQUIN SOLER SERRANO EN E L PROGRAMA FONDO) (VIDEO)

Autore
PUIG, MANUEL SOLER SERRANO, JOAQUIN
Editor
EDITRAMA
Isbn
8435049110151
Clasificación
Peliculas
Precio
€ 11,99

El beso de la mujer araña (1976) es la cuarta y última novela de Manuel Puig publicada cuando se hace este programa, y la que posteriormente le dió fama internacional al ser adaptada como largometraje, en una última paradoja de su trayectoria, basculante entre la literatura y el cine. Su abuelo español tiene que emigrar por anarquista a la Argentina, y él nace en 1932, «en la Pampa seca. El pueblo era un western en el que yo había entrado por error». A partir de este origen, Puig hace un relato antológico de su neurótica trayectoria cinematográfica, desde los estudios en Roma, pasando por los años como ayudante de dirección y guionista -«lo que me daba placer al escribir para cine era copiar y no crear»-, hasta que el recuerdo de la voz de un tía suya le decide a «registrar esa voz. Lo que quería yo era contarme esos años de mi niñez». Se instala en Nueva York, trabaja en las líneas aéreas y consigue terminar La traición de Rita Hayworth (1968), siguiendo el consejo de sus amigos: «escribir en mi idioma, y en lo posible sobre algo que yo conociese». Aunque al principio era considerado un advenedizo por otros escritores argentinos, se trata de un relevo generacional, de un escritor que analiza: «tengo un gran problema para expresarme, y creo que eso tiene algo que ver con el hecho que escriba».


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios