On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SABORES QUE MATAN: COMIDAS, BEBIDAS EN EL GENERO NEGRO-CRIMINAL de ROSEMBERG, RAQUEL
SABORES QUE MATAN: COMIDAS, BEBIDAS EN EL GENERO NEGRO-CRIMINAL

Autore
ROSEMBERG, RAQUEL
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501205183
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 16,00

En este libro Raquel Rosemberg propone un recorrido curioso y original: seguirles los pasos –rastreando en novelas, películas y ensayos– a los criminales más legendarios, a los detectives célebres, a las mafias protegidas por sus pactos de silencio. El objetivo de la búsqueda es comprender a estas figuras desde una perspectiva inesperada: describir qué comían, qué bebían, cuáles eran sus más íntimas preferencias o desagrados en materia gastronómica, para desnudarlos, dejando al descubierto sus señas de identidad y de pertenencia cultural, su condición social y sus estilos de vida. Los detectives de la serie negra norteamericana, como Philip Marlowe, no comen, no fuman, ni eligen los mismos tragos que Hercules Poirot o Sherlock Holmes; las víctimas y victimarios de A sangre fría , de Truman Capote , se diferencian trágicamente no sólo por su rol en la historia, sino también por lo que comen y beben y, sobre todo, porque su elección en la mesa refleja lugares sociales irreconciliables. En el mismo sentido, Manuel Vázquez Montalbán y Pepe Carvalho, su hijo ficcional, han encontrado en el mundo de los sabores una de sus notas características; para no hablar de Hannibal Lecter, quien, aun marcado por el canibalismo, uno de los estigmas más censurados por la cultura, no abandona sus pasiones gourmet. Radiografía gastronómica o cultural del crimen, la apuesta de este libro es poner la lupa sobre aspectos del género considerados laterales, volverlos el centro de atención y condimentar por esta vía los dos mundos: el circuito clandestino del crimen y la fruición de los sabores.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios