On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NACION Y REVOLUCION: LA TEORIA POLITICA DE EMMANUEL SIEYES de MAIZ, RAMON
NACION Y REVOLUCION: LA TEORIA POLITICA DE EMMANUEL SIEYES

Autore
MAIZ, RAMON
Editor
Editorial Tecnos
Isbn
9788430945091
Clasificación
Política internacional. Relaciones internacionales
Precio
€ 14,80

Emmanuel Sieyès fue el pensador más profundo, pero también el más desconocido y tergiversado, de la Revolución Francesa. Este libro ofrece, tomando como eje las ideas clave de Nación y Revolución, un análisis no solo de los textos más conocidos como ¿Qué es el tercer estado? o Ensayo sobre los privilegios, sino de otros muchos folletos y discursos que han permanecido en el olvido, así como de los manuscritos del abate conservados en los Archivos Nacionales de Paris. El resultado es una interpretación innovadora que se aparta en gran medida de la usual consideración del abate como el inspirador de la Constitución de 1791, el teórico del mandato representativo libre o el ideólogo de la burguesía. Este estudio revela, por el contrario, los argumentos fundamentales de una teoría política en extremo original, compleja y sofisticada. En efecto, Sieyès es el autor de un “sistema” muy diferente del postulado por los “monárquicos”, que cristalizaría en la constitución de 1791, y por los jacobinos, en su apología de la Virtud y el Terror. El abate de Fréjus pertenece, de pleno derecho, a la tradición del republicanismo, si bien como defensor de una república de los modernos, ajena a cualquier tentación de “Re-total”, que aspiraba a reconciliar, más allá de la religión civil, los principios de libertad, igualdad y fraternidad, con las garantías libe-rales de los derechos individuales y la Constitución.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios