On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL RIF EN ARMAS : LA NARRATIVA ESPAÑOLA SOBRE LA GUERRA DE MARRUE COS (1859-2005) de LOPEZ BARRANCO, JUAN JOSE
EL RIF EN ARMAS : LA NARRATIVA ESPAÑOLA SOBRE LA GUERRA DE MARRUE COS (1859-2005)

Autore
LOPEZ BARRANCO, JUAN JOSE
Editor
MARE NOSTRUM COMUNICACION, S.A.
Isbn
9788496391375
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 14,56

Uno de los temas que más narrativa ha cautivado en la literatura universal es el amor, pero de la misma forma lo ha hecho el conflicto, la guerra y la destrucción. Este libro nos habla de un conflicto que marco la identidad de la cultura española, durante la segunda parte del siglo XIX y la primera del siglo XX, y que a través del rescate de la literatura aun lo hace.La zona del Rif es una zona cordillerana que se hace presenta al norte de Marruecos y está flanqueada por el Mar Mediterráneo, se presentan zonas boscosas y desérticas, en especial, hacia la frontera con Argelia. Esas montañas dan pie para las mejores playas marroquíes. Esta zona esta habitada por población origen berebere, que habla español, tarifit (dialecto autóctono), francés y árabe.En este libro podemos encontrar una buena reseña del conflicto, desde la Guerra de África al Protectorado español, en 1927, lo que nos permiten situar mejor la literatura inspirada en este ambiente de guerra. Las obras que analizan en este trabajo son variadas, hay literatura de ficción, como también crónicas de los eventos, además de la sátira política. En otras palabras las diferentes lenguas que narran y recrean los hechos se entrelazan para construir un significado rico en relaciones y desafíos para una España que dejaba de ser imperio, muy a su costa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios