On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



COOPERATIVAS AGRARIAS Y SOCIEDADES AGRARIAS DE TRANSFORMACION de VV.AA.
COOPERATIVAS AGRARIAS Y SOCIEDADES AGRARIAS DE TRANSFORMACION

Autore
VV.AA.
Editor
DYKINSON S.L.
Isbn
9788497729719
Clasificación
Derecho mercantil
Precio
€ 75,00

La empresa y el empresario agrario, presentan una amplia tipología comprensiva no sólo de personas físicas y empresas agrarias asociativas, sino también de personas jurídicas institucionales sin sustrato asociativo (fundación-empresa) y otras formas societarias unipersonales. Dentro de este amplio marco tipológico, constituye objeto de estudio en esta obra colectiva, las sociedades cooperativas agrarias, objeto de regulación legal tanto en la legislación Estatal (Ley 27/1999 de 16 de julio de Cooperativas) como en la práctica totalidad de las leyes autonómicas y las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) regulados en el RD 1776/1981 de 3 de agosto. La adscripción del ámbito de estudio a estas formas sociales, se justifica no sólo sobre la base de la consideración de un dato empírico, como lo constituye la importancia económica con la que destacan en el marco tipológico agrario y ganadero estas formas sociales, como se desprende de las estadísticas presentadas por la Confederación de Cooperativas Agrícolas de España, sino además en el análisis de las ventajas que la utilización de estos tipos societarios conllevan en el sector agrario en las que probablemente se sitúe la justificación de su frecuente uso en el tráfico.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios