On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS APOCALIPSIS: 45 TEXTOS APOCALIPTICOS, APOCRIFOS JUDIOS, CRIST IANOS Y GNOSTICOS de PIÑERO, ANTONIO
LOS APOCALIPSIS: 45 TEXTOS APOCALIPTICOS, APOCRIFOS JUDIOS, CRIST IANOS Y GNOSTICOS

Autore
PIÑERO, ANTONIO
Editor
EDITORIAL EDAF, S.A.
Isbn
9788441418898
Clasificación
Historia de las religiones
Precio
€ 12,00

Estos escritos presentan un gran interés, por diversas razones. Por una parte, la panoplia de textos recogidos en esta amplia antología permite obtener una mejor comprensión de las esperanzas y las representaciones escatológicas del judaísmo y del mundo religioso de la Antigüedad Tardía. Por otra, ayuda a entender la matriz apocalíptica de los diversos cristianismos, en los que varios de los textos reproducidos han ejercido una considerable influencia.Pero el interés de estos textos no se agota ahí. En algunos de ellos (Apocalipsis de Juan, Apocalipsis copto de Elías) se halla la justificación literaria de las creencias milenaristas (la creencia de que los justos, antes de pasar al paraíso definitivo, han de vivir gozosamente mil años en esta tierra, rodeados de toda clase de bienes y venturas) que jugaron un papel muy relevante en las expectativas de algunos de los más importantes pensadores cristianos de la primera Patrística, como Justino, Melitón, Ireneo de Lyon, Tertuliano..., y en algunos movimientos luego declarados heréticos como el montanismo; como es sabido, estas creencias milenaristas perdurarían en algunos exponentes de la Antigüedad Tardía - por ejemplo en Apolinar de Laodicea en el s. IV-, y en especial en los frecuentes brotes quiliastas (otra denominación, en griego, de los milenaristas) de la Baja Edad Media y la Edad moderna.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios