On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LORE MUTUAK ETA TUAREN EZKONTZAK = FLORE MUDAS Y LAS BODAS DE LA SALIVA (BILINGÜE EUSKERA-ESPAÑOL NIVEL ALTO) de ITURBIDE, AMAIA
LORE MUTUAK ETA TUAREN EZKONTZAK = FLORE MUDAS Y LAS BODAS DE LA SALIVA (BILINGÜE EUSKERA-ESPAÑOL NIVEL ALTO)

Autore
ITURBIDE, AMAIA
Editor
Centro de Linguística Aplicada ATENEA
Isbn
9788495855656
Clasificación
Lecturas graduadas extranjeras
Precio
€ 15,00

Lore Mutuak eta Tuaren ezkontzak [Flores mudas y las bodas de la saliva] ha sido elaborado durante un largo periodo de tiempo que se fecha entre 1995 y 2003, ocho años de trabajo que dan fin a once años de silencio en la expresión poética: representa la culminación de un trabajo en la escritura poética de Amaia Iturbide. Aquí se condensan algunas de las líneas que se propuso al comienzo de su carrera como escritora a la vez que se desarrollan nuevas formas de composición y de superación de elementos menos atractivos para la actualidad histórica de la autora. En más de un aspecto, la obra comparte con las obras anteriores puntos de contacto, pero ensancha la visión y trabaja de mejor forma la coherencia en la composición. De la misma manera, existen nuevos caminos que se proponen como forma de evolución posterior, como la tendencia al surrealismo. El desarrollo estético y cultural toma mayor alcance en este poemario en el que, junto a las líneas de trabajo de la poesía tradicional –representada en el bersolari Kaxkaxuri – y la poesía vasca – Lauaxeta , Aresti , Lekuona , Gandiaga –, se ensancha el diálogo con el arte, con las citas a la pintura de Ameztoi o de Jesús Mari Lazkano .


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios